Misión
La Unidad Académica de Ecología Marina (UAEM), de la Universidad Autónoma de Guerrero es una Institución de Educación Superior cuyo propósito es contribuir al desarrollo sustentable de nuestro Estado, de la región y del País, a través de la formación de profesionistas calificados y competentes en el área de Ecología Marina, que se desempeñen con honestidad, ética profesional y un alto compromiso con la sociedad.
Visión
La Unidad Académica de Ecología Marina, de la Universidad Autónoma de Guerrero será una Institución de Educación Superior consolidada y líder en la entidad y en la región en el campo de la Ecología Marina, reconocida por su calidad académica, calidad de sus egresados, por su capacidad para generar y aplicar conocimientos que den respuesta a las necesidades y demandas del entorno y por su alto compromiso con la sociedad.
PERFIL DE EGRESO
El Ecólogo Marino, evalúa el estado actual y el uso de los recursos marinos, costeros, dulceacuícolas y el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, así como las características y sus consecuencias mediatas e inmediatas del cambio climático, el deterioro del ambiente y las acciones concretas que coadyuven en la solución del problema, aplicando métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, en la zona costera del Pacífico Tropical Mexicano, de forma sustentable.
PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso a la Licenciatura en Ecología Marina estará definido por los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
- Básicos de Biología, Química, Física y Matemáticas
- Cultura general del mundo y sociedad contemporánea
- Gramática, ortografía y redacción
- Básicos de informática e inglés.
Habilidades:
- Aplicar los conocimientos básicos de Biología, Química, Física y Matemáticas
- Comprender los problemas contemporáneos, sociales y ambientales
- Expresarse correctamente en forma oral y escrita
- Utilizar el equipo y programas de computación
Actitudes:
- Interés por el estudio de los organismos marinos y ambientes marinos y costeros
- Interés por la problemática ambiental y respeto al medio ambiente
- Capacidad para adaptarse al trabajo en equipo de laboratorio y campo
- Vocación de servicio y compromiso con la sociedad