Licenciatura enEcología Marina
MISIÓN DE LA LICENCIATURA DE ECOLOGÍA MARINA:
Contribuir al desarrollo sustentable de nuestro Estado, de la región, y del País, a través de la formación de profesionistas calificados y competentes en el área de Ecología Marina, que se desempeñen con honestidad, ética profesional y un alto compromiso con la sociedad.
VISIÓN:
Ser una Institución de Educación Superior consolidada y líder en la entidad y en la región en el campo de la Ecología Marina, reconocida por su calidad académica, calidad de sus egresados, por su capacidad para generar y aplicar conocimientos que den respuesta a las necesidades y demandas del entorno, y por su compromiso con la sociedad.
OBJETIVO DE LA CARRERA:
Formar profesionistas con criterios científicos y socialmente comprometidos, para estudiar y evaluar los recursos marinos y costeros para su aprovechamiento y manejo sustentable, formular y dirigir acciones para la prevención y remediación de alteraciones a los ecosistemas, y el desarrollo de la acuicultura.
PERFIL DEL EGRESADO: El Ecólogo Marino evalúa el estado actual y el uso de los recursos marinos, costeros, dulceacuícolas, y el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, así como las características y consecuencias mediatas e inmediatas del cambio climático, el deterioro del ambiente y las acciones concretas que coadyuven a su solución, aplicando métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, en la zona costera del Pacífico Tropical Mexicano, de forma sustentable.
PERFIL DE INGRESO: Se requieren conocimientos básicos en Biología, Química, Física, Matemáticas, y cultura general, habilidades para expresarse correctamente en forma oral y escrita, y utilizar el equipo y programas de computación, y actitudes de interés por el estudio de organismos y ambientes marinos y costeros, y la problemática ambiental, y capacidad para adaptarse al trabajo en equipo.
ESTRUCTURA CURRICULAR: el plan de estudios sigue los lineamientos establecidos en el modelo educativo y académico de la UAGro: educación integral, centrada en el aprendizaje, centrada en el estudiante, flexible y competente.
SEMESTRE 1 | SEMESTRE 2 |
|
|
SEMESTRE 3 | SEMESTRE 4 |
|
|
SEMESTRE 5 | SEMESTRE 6 |
|
|
SEMESTRE 7 | SEMESTRE 8 |
|
|
UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS:
Análisis multivariado; Ecología de peces; Ecología del bentos marino; Ictioplancton; Ecología de aves costeras; Zooplancton; Diseño de proyectos acuícolas; Maricultura; Diseño y análisis de experimentos; Nutrición y sanidad acuícola; Microbiología marina; Análisis de aguas; Gestión ambiental; Buceo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO:
- Evaluación, conservación, y manejo de recursos naturales.
- Ecología de poblaciones y comunidades de organismos marinos.
- Evaluación, conservación, manejo y gestión de recursos naturales, acuícolas y pesqueros.
CAMPO DE TRABAJO
Las principales instituciones que demandan profesionistas del área de Ecología Marina son: SEMARNAT, SEMAR, PROFEPA, SAGARPA, SEMAREN, PROPEG, CONAGUA, COSAEG, Sector Educativo, Direcciones Municipales de Ecología, Empresas Paraestatales Cooperativas Pesqueras, Laboratorios de Investigación, Iniciativa Privada, ONG, y Consultorías Ambientales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN | DOCUMENTOS |
|
|